Sembrando Lanzarote

Sembrando y cosechando, con el alma y el planeta tranquilos.

 

Comenzamos un nuevo blog cuyo objetivo es compartir conocimientos y experiencias en materia de desarrollo local y de forma más concreta en agricultura y medio ambiente, intentando que cada una de las ideas y reflexiones que se compartan aquí ayuden e inspiren a otras personas a poner en marcha pequeñas iniciativas con las que entretenerse o incluso con las que producir alimentos o artículos que puedan compartir, intercambiar o vender.

Aprovecharemos también para exponer aquellas acciones formativas relacionadas con el desarrollo local, tanto de forma presencial como online, con el objetivo de que las personas que sigan este blog, se puedan formar o plantear iniciativas similares en Lanzarote.

Por todo ello, estaremos encantados de recibir cualquier propuesta relacionada con los objetivos de este blog, para darle difusión entre todas aquellas personas interesadas.

¡Nos ponemos en marcha! ¡Únete a Sembrando Lanzarote!

Anuncio publicitario

Fashion Revolution Day Lanzarote 2015

Un grupo de personas de la isla de Lanzarote (Jonhy Estevez, Matraquilla by María Corujo, Txurun by Daniel F Celemin, La Mans by Ángeles Mansito) ha organizado una serie de acciones para celebrar durante los días 23 y 24 de abril de 2015 en la isla de Lanzarote el Fashion Revolution Day Lanzarote.

Fashion Revolution Day Lanzarote

Tal y como se recoge en el evento anunciado en Facebook, desde el origen del movimiento Fashion Revolution en Inglaterra iniciado por sus fundadoras Carry Somers y Orsola de Castro en 2013 tras el impacto mundial del terrible accidente de las fábricas textiles de la Plaza Rana en Bangladesh, en España hay cientos y cientos de personas que han abrazado esta iniciativa, sin precedentes en el mundo de la Moda, y tomando conciencia de que se requería un cambio sustancial en la manera de entender la industria de la Moda y la relación que mantenemos con nuestra ropa y las personas que la han fabricado en cualquier punto del planeta.

La Revolución de la Moda que proponemos desde Fashion Revolution en España, es una llamada a la Acción positiva, pacífica pero exigente y coherente con unos valores de honestidad, transparencia, sostenibilidad, respeto a las personas y a los recursos naturales que se ven afectados por la producción de la industria textil; además se exige claridad en el etiquetado de las prendas, honestidad en el origen real de las mismas y de las condiciones de trabajo bajo las que fueron fabricadas por no olvidar las auditorías independientes del impacto medioambiental en los recursos naturales de agua (dulce y salada), especialmente castigados por esta industria.

.

http://fashionrevolution.org


¡Súmate a la revolución de la moda! 


Programa:

Jueves 23 y viernes 24 de abril 2015, de 10:00 h – 19:00 h. Escuela de Arte Pancho Lasso.

Photocall. Se habilitará un espacio decorado para facilitar e invitar a participar en la campaña internacional Fashion Revolution Day #Quienhizomiropa

Intercambia tu ropa. Intercambio de ropa y complementos para dar una segunda vida a aquello que ya no usamos.

Charla sobre “Tintes Naturales”. Con la participación de la Asociación Milana, el día 23 de abril a las 19.00 h en el salón de actos de la Escuela de Pancho Lasso (Arrecife).

Organiza:
Jonhy Estevez
Matraquilla by María Corujo
Txurun by Daniel F Celemin
La Mans by Ángeles Mansito

Colabora:
Escuela de Arte Pancho Lasso

Participa:
La Asociación Cultural, Social, Patrimonial y Agrícola Milana.

Tintes naturales Milana

.

Lanzarote y Archipiélago Chinijo. Geoparque en Canarias.

El Cabildo de Lanzarote informa que la Red Europea de Geoparques ha otorgado a la isla la distinción de Geoparque.

.

El proyecto ‘Lanzarote y Archipiélago Chinijo‘ promovido por el Cabildo de Lanzarote en octubre de 2013 pasa a formar parte de la Red de Geoparques. El título ha sido concedido por unanimidad de todos los miembros del Comité de Coordinación de la Red Europea de Geoparques en su 35 encuentro que se celebró el pasado 1 de abril de 2015 en Francia.

– Conoce el Proyecto Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo. Web y Facebook.

– ¿Qué es un Geoparque?

.

.

.

Herramientas online de consulta sobre biodiversidad y territorio en Canarias

En mi labor como técnico del Cabildo de Lanzarote y como colaborador en distintas asociaciones y grupos de las islas, se me hace necesario estar actualizado en cuanto a los conocimientos sobre la biodiversidad y territorio de las Islas Canarias, para ello consulto una serie de herramientas online que expongo a continuación:

Herramientas online

Atlantis 3.1 es un programa informático para el manejo de información corológica de los taxones existentes en el medio terrestre y marino de Canarias. Este programa permite la consulta de los registros que conforman el Banco de Datos de Biodiversidad que mantiene el Gobierno de Canarias, permitiendo además realizar análisis de complejidad variable.

Atlantis 3.1

IDECanarias Visor 3.0 es el visor online de la Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias (IDECanarias) que pone a disposición de los usuarios la información geográfica producida por el Gobierno de Canarias. Aquí podemos encontrar información relacionada con cartografía básicas, turismo y equipamientos, red geodésica, caracterización del suelo, ordenación del territorio, áreas protegidas, energía, industria, educación, catastros, mapas históricos, etc.

IDECanarias visor 3.0

Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, en esta web podemos acceder a la información sobre el estado de Tramitación del Planeamiento y Documentación de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.

Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos

Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, web donde podemos consultar y descargar información sobre diferentes datos (estadísticas, publicaciones, gráficas e imágenes, etc.) de la isla de Lanzarote. También es interesante consultar Memoria Digital de Lanzarote, un magnífico trabajo digital realizado por los compañeros y compañeras del Centro de Datos del Cabildo y su gran grupo de colaboradores y colaboradoras.

Centro de Datos Lanzarote

Espero que esta información ayude a otras personas que desarrollan trabajos relacionados con la biodiversidad y el territorio en Canarias o a cualquier otra persona interesada en estos temas.

.

¡Qué la información sobre nuestro territorio y biodiversidad nos ayude a valorar, respetar y conservar nuestros recursos naturales!

¿Conoces otras herramientas o bases de datos sobre biodiversidad y territorio de Canarias que quieras compartir con los lectores y lectoras de este blog?

¡Aprovecha los comentarios a este post!

¡Gracias por tu colaboración!

.

¿Es posible la utopía? Jornadas de paisaje, agricultura y territorio en Lanzarote

Según se recoge en la web del Cabildo de Lanzarote, esta institución organiza los próximos 12 y 13 de marzo de 2015 en el salón de actos del Archivo Municipal de Arrecife, unas Jornadas sobre Paisaje, Agricultura y Territorio, tituladas ‘¿Es posible la utopía?‘, que contarán como ponentes con el naturalista y escritor Joaquín Araújo, el experto en agricultura Jaime Izquierdo, el profesor universitario Luis Bermejo, la coordinadora del equipo redactor del Plan Insular de Ordenación de Lanzarote (PIOL) Gemma Peribáñez, así como con el portavoz de la Fundación César Manrique (FCM), Alfredo Díaz.

Jornadas sobre paisaje, agricultura y territorio

Organizadas por las áreas de Agricultura y Medio Ambiente que dirige Francisco Fabelo, en colaboración con la Unidad de Proyectos, la Oficina de la Reserva de la Biosfera, Patrimonio y Política Territorial, la preinscripción para estas Jornadas debe realizarse a través de un formulario al que se accede en este enlace de la página web de Agrolanzarote.

.

Más información:

– ¿Quién es Joaquín Araújo? Conoce la web de Joaquín Araújo Ponciano.

– ¿Quién es Jaime Izquierdo? Conoce las publicaciones de Jaime Izquierdo Vallina.

– ¿Quién es Luis Bermejo? Conoce las publicaciones de Luis A. Bermejo Asensio.

– ¿Quién es Gemma Peribáñez? Conoce el PIOL en una entrevista a Gemma Peribáñez Ayala en Ser Lanzarote.

.

Jornadas sobre el paisaje, agricultura y territorio

Captura de pantalla 2015-03-05 a las 20.19.30

Los cultivos tradicionales de la isla de Lanzarote. 10 años después.

El próximo viernes, 30 de enero de 2015 a las 20:00 horas, se celebrará en la Biblioteca Insular de Lanzarote una charla divulgativa sobre los 10 años de la publicación del libro «Los Cultivos Tradicionales de Lanzarote. Los Granos: Diversidad y Ecología» escrito por Jaime Gil González con la colaboración de Marta Peña Hernández, Raquel Niz Torres y Elsa Rodríguez Rodríguez, bajo la coordinación de Mª Antonia Perera Betancort.

Charla Cultivos tradicionales de Lanzarote

En palabras de los autores «La agricultura practicada durante siglos en la isla de Lanzarote requirió una gran adaptación del medio, siendo responsable en gran medida del entorno tan distinto y complejo que conocemos, o más bien desconocemos. Las intervenciones de nuestros viejos fueron de tal magnitud que, desde nuestra ignorancia de hoy, se hacen difíciles de comprender. Así, casi a modo de restos arqueológicos, aparecen gran cantidad de estructuras, restos de una actividad que en algunos lugares cesó hace muy poco tiempo y que miramos como obras de una antigua cultura. Amontonamientos de piedras, tajos en las montañas, paredes que atraviesan barrancos, piedras hincadas que cortan la escorrentía, acumulaciones de arenas volcánicas, etc., se suceden en el paisaje aparentemente sin razón de ser, cuando en realidad la razón se halla en el hecho de tratar de subsistir en una isla tradicionalmente dura con sus moradores.

Libro Cultivos tradicionales de Lanzarote

Descárgate el libro en pdf desde la web de Memoria Digital de Lanzarote en el siguiente enlace:

Los Cultivos Tradicionales de Lanzarote. Los Granos: Diversidad y Ecología.

.

Recomendamos leer también:

Entrevista con Jaime Gil González en la Revista Pellagofio.

Jaime Gil González: «Los espacios agrícolas de Canarias se están convirtiendo en escenarios» en el Periódico La Provincia.

La investigación en semillas lleva retraso, en el periódico digital Canariasahora del diario Eldiario.es.

.

Presentación de Fiare Banca Ética en Lanzarote

La Asociación Fiare Canarias nos informan que el próximo jueves 29 de enero de 2015, a las 18:00 horas, en el Centro Cívico de Arrecife, se presentará en la isla de Lanzarote la Banca Ética Fiare.

Fiare Banca Ética Lanzarote

Según la Asociación, entendemos que somos distintas caras de una misma forma de ver la sociedad y las relaciones entre las personas y con la naturaleza y por supuesto con fines y caminos perfectamente compatibles que juntos además suman.

Esperamos contar con vuestra presencia para ir consolidando redes que nos permitan ir construyendo la sociedad de otra manera más justa, más solidaria y más natural.

Asociación FIARE CANARIAS.

Cartel presentación Fiare Banca Ética Lanzarote

Más información:

– ¿Qué es Fiare Banca Ética?       – Twitter        – Facebook

– Blog Fiare Canarias    – Twitter

.

NOTA: Si te interesa conocer un poco más sobre las bancas éticas te recomendamos ver el reportaje de Documentos TV «Finanzas éticas«.

.

Talleres sobre juegos tradicionales de inteligencia en Lanzarote

El Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo Insular de Lanzarote organiza un programa de diferentes actividades relacionadas con los Juegos Tradicionales de Inteligencia en las Islas Canarias.

Imágenes de José M. Espinel Cejas
Imágenes de José M. Espinel Cejas

Estas actividades (conferencias y talleres) se desarrollarán los días 23, 28 y 29 de enero de 2015 en diferentes localidades de la isla de Lanzarote (Arrecife, Teguise y Yaiza) y serán impartidas por D. José Manuel Espinel Cejas. Descárgate el Programa de actividades en la imagen que aparece al final de este post.

Existen numerosos documentos arqueológicos que demuestran la existencia de juegos de inteligencia desde la más remota antigüedad, en todas las civilizaciones y culturas. Las Islas Canarias no son una excepción, en Tenerife, La Palma, Lanzarote, Gran Canaria o Fuerteventura han aparecido una considerable cantidad de dameros de juegos, grabados en la roca, que al encontrarse asociados a diversas manifestaciones rupestres y culturales de indiscutible filiación prehispánico, demuestran el origen de su manufactura.

El conocimiento y uso tradicional de muchas de estas inscripciones rupestres como parte de una manifestación lúdica ha pervivido entre los hombres del campo, sobre todo entre los pastores y principalmente entre los cabreros, constituyendo un aporte fundamental en el campo de la cultura tradicional así como también en campos tan diversos como la Antropología, la Etnografía, la Lingüística o las Matemáticas, entre muchas otras.

Texto obtenido del documento «Juegos Tradicionales de Inteligencia en las Islas Canarias. Distribución geográfica de los juegos de inteligencia en las Islas Canarias«.

Programa de actividades Juegos tradicionales Canarias

M.

Más información:

Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Lanzarote

Teléfono 928 810 100 ext. 2343, 2344 y/o 2345

Captura de pantalla 2015-01-21 a las 14.08.42

.

.

Los números de 2014

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog.

Aquí hay un extracto:

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 23.000 veces en 2014. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 9 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.

Haz click para ver el reporte completo.

Cursos de medio ambiente en Lanzarote

Desde el Proyecto Ideas-JOB, desarrollado por PIRINEA Consultores, se organiza en la isla de Lanzarote una serie de acciones formativas gratuitas semipresenciales relacionadas con el medio ambiente.

Ideas-JOB es uno de los 36 proyectos que se desarrollan en la convocatoria 2014 en el marco del Programa Empleaverde, iniciativa financiada por la Fundación Biodiversidad y cofinanciada por el Fondo Social Europeo.

Cursos de medio ambiente en Canarias

El objetivo del Proyecto Ideas-JOB es promover el desarrollo de nuevas actividades empresariales en las que hay oportunidades de generar empleo en el medio plazo, permitiendo la creación de riqueza y el desarrollo sostenible de las zonas rurales en general.

.

CURSOS:

– Gestión ambiental e impacto en la Responsabilidad Social Empresarial. 30 horas totales (10 horas presenciales que serán impartidas en Arrecife los días 9 y 10 de febrero de 2015 por las tardes).

– Empresas del medio rural y redes sociales: proyección de una imagen de empresa sostenible. 35 horas totales (11 horas presenciales que serán impartidas en Arrecife los días 11 y 12 de febrero de 2015 por las tardes).

– Bioenergía como recurso dinamizador del territorio. 30 horas totales (10 horas presenciales que serán impartidas en Arrecife los días 2 y 3 de febrero de 2015 por las tardes).

– Innovación y conservación del patrimonio natural: desarrollo de negocios sostenibles. 30 horas totales (10 horas presenciales que serán impartidas en Arrecife los días 4 y 5 de febrero de 2015 por las tardes).

– Sensibilización para el autoempleo. Oportunidades de emprendimiento vinculadas a la Red natura 2000. 6 horas totales (6 horas presenciales que serán impartidas en Arrecife el día 6 de febrero de 2015 por la tarde).

.

MÁS INFORMACIÓN:

– ¿Quién puede participar en estas acciones formativas?

INSCRIPCIÓN a los cursos.

Organizadores pirinea fundación biodiversidad se

Qué es ideas-job

.

A %d blogueros les gusta esto: