Jornada Etnobotánica el viernes 18 de diciembre de 2009

Mi amiga Marta Peña me ha mandado el siguiente correo:

Estimados/as compañeros/as:

Antes que nada un saludo. Nos ponemos en contacto con ustedes para informarles que ADERLAN (Asociación para el Desarrollo Rural de Lanzarote) ha publicado recientemente el primer volumen del libro “Usos Culturales de las Yerbas de los Campos de Lanzarote”. Si están interesados en el mismo pueden solicitarlo en las oficinas de esta Asociación (C/ Ruperto González Negrín, 10-2ºC, Arrecife) o a través del correo electrónico info@aderlan.org

Igualmente aprovechamos para invitarles a la Jornada Etnobotánica que se celebrará el próximo viernes, 18 de diciembre a las 17:00 horas, en el Archivo Municipal de Arrecife. Adjuntamos el programa de la misma esperando que les sea de interés y poder encontrarnos allí.

Un saludo
Jaime Gil, Marta Peña y Raquel Niz.

Portada libro las yerbas de lanzarote

Díptico Jornada etnobotánica

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Jornada Etnobotánica el viernes 18 de diciembre de 2009

  1. Magnífica Jornada la vivida este viernes en el Archivo del Ayuntamiento de Arrecife.

    El Dr. en Biología, Alfredo Reyes, expuso a través de una presentación las similitudes de la flora canaria con la flora del suroeste de Marruecos y el Sahara occidental.

    El Dr. en Historia, Jacob Morales, presentó en su ponencia el trabajo realizado desde hace años en sus proyectos de investigación, los cambios y las pervivencias en el uso, fundamentalmente alimenticio, de las plantas canarias desde la primera ocupación del archipiélago hasta la actualidad.

    Finalmente los autores del libro «Usos culturales de las yerbas en los campos de Lanzarote» D. Jaime Gil, Dña. Marta Peña y Dña. Raquel Niz expusieron a través de su presentación cómo han realizado el trabajo de campo, metodología, elaboración de herbario, etc. para lograr este magnífico volumen que representa una parte de la historia viva de Lanzarote.

    Gracias, a los autores de este libro por dejarnos disfrutar de tantos conocimientos de nuestros/as agricultores/as, ganaderos/as, etc.; gracias también por la sensibilidad que muestran los autores en cada uno de sus proyectos; gracias a todas aquellas personas que han logrado dar a luz este volumen; y gracias también a la Asociación ADERLAN por apoyar estas iniciativas con fondos europeos (LEADER, FEADER).

    ¡¡ Enhorabuena amigos/as !!

    J.Cazorla

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: