El pasado 9 de septiembre de 2010, Carmen MC publica en su blog «Saborearte entusiasma» un magnífico artículo sobre el nopal (tunera) «El discurso del nopal» donde se detallan distintas recetas elaboradas con este producto.
En palabras de Carmen «no se conoce otra verdura tan accesible, tan recurrente, tan combinable y tan versátil como el nopal. Puede utilizarse en tantas y diversas maneras como la imaginación dicte: ya sea en una simple ensalada, acompañamiento de carnes asadas, en tacos, moles, sopas, panes, pasteles, galletas, tamales, bebidas, mermeladas, ates, helados, ¡uff!, se utiliza también su pulpa para mezclarla con masa para tortillas ya sea de maíz o de harina. Y como hablar de gastronomía es hablar del mestizaje, si hasta existe sushi con nopal o pizza de nopales».
Imagen tomada del artículo citado.
Un artículo donde se detallan algunos de los aprovechamientos gastronómicos de este vegetal y del insecto que lo parasita, la cochinilla (Dactylopius coccus).
Una receta: Ensalada de nopal, en la web de Laboratorio gastronómico.
http://www.ellaboratoriogastronomico.com/2009/08/22/receta-w200934-ensalada-de-nopales/