WWF inicia su campaña de conservación en el Parque Natural del Archipiélago Chinijo

Según la nota de prensa enviada por los compañeros de WWF de Lanzarote, cientos de voluntarios tomarán parte durante los próximos seis meses en tareas de conservación de la biodiversidad en la Isla de La Graciosa (Archipiélago Chinijo, Lanzarote). Los campos de voluntariado tienen una duración de 7 días y los interesados pueden informarse a través de la página web de WWF Canarias. Las actividades incluyen trabajos de protección de la naturaleza sobre el terreno así como acciones de estudio y divulgación de los valores naturales del espacio protegido que compartirán día a día con los técnicos de la organización.

Más de 1000 voluntarios han participado desde 1998 en las campañas que cada año desarrolla WWF en el archipiélago Chinijo. La edición de 2011, que tiene lugar desde marzo hasta septiembre, es la continuación a la labor de estudio, conservación y apoyo a la vigilancia en este espacio protegido, financiada por el Programa de Voluntariado del Organismo Autónomo Parques Nacionales.

La isla de La Graciosa y el islote de Alegranza serán los lugares en los que se centrará la labor de todos aquellos voluntarios que deseen participar en la campaña, que incluye tareas de restauración del hábitat, sensibilización ambiental, apoyo a la vigilancia de nidos de pardela cenicienta, seguimiento de actividades pesqueras y marisqueras y evaluación del estado de conservación de los recursos naturales. Se espera contar con la participación de un centenar de voluntarios durante los 133 días de campaña distribuidos en turnos de una semana, del 21 de mayo al 18 de septiembre.

El Archipiélago Chinijo es uno de los enclaves de mayor interés natural de las islas Canarias por su elevada diversidad biológica y geológica. El medio marino alberga la mayor biodiversidad de Canarias y, en tierra, encontramos las poblaciones más importantes de aves marinas del archipiélago, además de ser uno de los últimos refugios de las especies más amenazadas de rapaces de las islas como el Guirre (alimoche) y el Guincho (águila pescadora).

Sin embargo, problemas como la sobrepesca, el furtivismo, las excursiones incontroladas, la contaminación marina, y la carencia de una gestión integrada, ponen en peligro la continuidad de su frágil equilibrio natural.

WWF y sus voluntarios trabajan para conocer mejor y asegurar la conservación de las comunidades biológicas más relevantes de este espacio natural protegido, concienciar sobre la riqueza natural del Parque Natural y fomentar actitudes más respetuosas entre la población local y visitante.

Cualquier persona puede inscribirse directamente a través de la página web de la organización  http://tinyurl.com/64zdp3j

 

Más información y contacto:
 
Carmen Arufe WWF España
carufe@wwf.es
T. 913 540 578
M. 667 396 767
 
Alexis Rivera WWF España
alexis@wwf.es
Responsable del proyecto
M. 630 04 30 36

Anuncio publicitario

Un comentario en “WWF inicia su campaña de conservación en el Parque Natural del Archipiélago Chinijo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: