Los yacimientos paleontológicos marinos de Yaiza: un retazo de la historia del pasado

Esther Martín González, Conservadora de Geología y Paleontología del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, nos informa de su próxima charla en la isla de Lanzarote que lleva por título «Los yacimientos paleontológicos marinos de Yaiza: un retazo de la historia del pasado«.

Paleontología
Imágenes tomadas del artículo Paleontología de Canarias (Revista Makaronesia), realizadas por Alberto Martín, Rosa Abreu y José López

Esta charla, que se impartirá en la Biblioteca Municipal de Playa Blanca hoy jueves 25 de julio a las 20:00 horas, está organizada por el Ayuntamiento de Yaiza.

El objetivo que se pretende conseguir con esta acción es dar a conocer a los vecinos  y vecinas del municipio de Yaiza en particular y a los de Lanzarote en general, la riqueza del patrimonio paleontológico que poseen y la importancia de conservarlo, sobre todo ante la amenaza (muchas veces realidad) de la acción urbanística.

Tal y como se recoge en la guía de ocio del Diario La Provincia, los yacimientos paleontológicos marinos del municipio de Yaiza constituyen un testigo de los cambios climatológicos ocurridos durante los últimos 6 millones de años en la Tierra. Desde Janubio hasta Punta Gorda afloran yacimientos de diferentes edades, unos más visibles que otros, y de diferente interés científico. Por ejemplo, en Piedra Alta, al sur de la potabilizadora de Janubio, se observa un depósito con moluscos marinos y una estratigrafía peculiar que los definen como generado por un tsunami. En las laderas de Los Ajaches se observan los afloramientos más antiguos, con una fauna de moluscos y corales de ambientes cálidos.

 .

Recomendamos leer:

– Yacimientos paleontológicos del municipio de Yaiza

– Artículos de Esther Martín en Dialnet

.

Recuerda los datos de la Charla:

Biblioteca de Playa Blanca

C/ Varadero, 5 35580 – Yaiza (Lanzarote)

25 de julio de 2013

Horario: 20:00 h.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: