El Servicio Insular Agrario del Cabildo de Lanzarote publicó el pasado mes de agosto de 2013 el Boletín número 10 de “Agrolanzarote”, con el fin de mantener a las personas productoras y consumidoras informadas de todas las noticias y eventos que se generan en la isla, dirigidas al sector primario.
.
En este Boletín podemos leer noticias relacionadas con la puesta en marcha de la primera Cooperativa Ecológica de Lanzarote (ECOLAN), la tercera parte de la adhesión al «Proyecto del Olivar Ecológico», el Programa de Desarrollo Pesquero de Lanzarote (gestionado por ADERLAN), la reducción de residuos orgánicos y la creación de empleo verde, el control de la maduración de la uva (Ficha técnica), la identificación y registro del ganado ovino y caprino y la entrevista a Dña. Betty Bonanni (Apicultora ecológica), entre otros temas.
.
Boletín 10 en pdf:
Web: Agrolanzarote.com
.
Hola soy Loli arroyo, y escribo sobre agricultura ecológica, os digo que este tipo de agricultura trabaja en armonía con la naturaleza y no contra ella esto implica el uso de técnicas para lograr buenos rendimientos agrícolas sin dañar los recursos naturales,medio ambiente o las personas que viven y trabajan en ella.
Los métodos y materiales que los agricultores realizan para mantener , construir una buena estructura y fertilidad del suelo:
• Los residuos de cultivos reciclados , compostados y estiércol de animales
• El cultivo en el momento adecuado
• Rotación de cultivos
• Los abonos verdes y leguminosas
• Acolchado en la superficie del suelo
con esto y mucho más cuidamos el medio ambiente, los productos que producimos mucho mejores, etc. si quereís saber más sobre este tema teneís información en http://laagriculturaecologica.es . Un saludo a todos y espero que os guste.
¡Muchas gracias por la información Loli!
Comparto tu opinión sobre la agricultura ecológica, pero considero que además hay que dar un paso más hacia la «agricultura responsable y ética», que no sólo respete el medio ambiente donde se desarrolla, sino también que respete la parte social de su entorno (valores humanos; condiciones laborales de sus trabajadores; proveedores locales de semillas, plántulas, productos; participación activa en la sociedad, etc.).