Impacto del uso de recursos hídricos no convencionales en la agricultura de zonas áridas

Los compañeros de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote nos informan de la celebración de una Jornada sobre el Impacto del uso de recursos hídricos no convencionales en la agricultura de zonas áridas. Reservas de la Biosfera de Lanzarote y Fuerteventura, que se celebrará el miércoles 26 de febrero de 2014, a las 10:00 horas, en el Archivo Municipal de Arrecife.

20140213-221220.jpg

.

El proyecto CARTOGRAF IV, en el que se enmarca esta Jornada, se desarrolla alamparo del Programa Comunitario de Cooperación Transnacional MAC 2007-2013, que se lleva a cabo entre instituciones de Canarias, Madeira y Azores. Entre los ejes prioritarios del mismo se encuentran las estrategias de ordenación territorial, la buena gestión de los recursos naturales y, en particular, de los recursos hídricos.

En las regiones áridas de Canarias, especialmente en Lanzarote y Fuerteventura, son la salinización y sodificación de los suelos junto con la erosión los procesos de degradación más importantes, que en último extremo pueden llevar a la desertificación.Pueden ser motivados por factores naturales pero también por acción antrópica. La incorporación de recursos hídricos no convencionales, aguas desalinizadas y depuradas, ha abierto muchas expectativas en los sectores agrícola y turístico, y la posibilidad de un futuro muy prometedor. Sin embargo su uso indiscriminado e inadecuado está generando problemas de degradación del suelo. Es necesario fomentar una gestión sostenible de estos nuevos recursos, especialmente cuando su aplicación se lleva a cabo en agrosistemas tradicionales, “arenados” y otros, que han sido en condiciones de secano conservadores de suelos y aguas. Si esto es importante en cualquier región, más lo es en islas declaradas Reservas de la Biosfera, que han apostado por un desarrollo sostenible.

En esta Jornada se presentarán los resultados de los estudios realizados en Lanzarote y Fuerteventura, sobre el impacto que el riego con estas aguas está teniendo en los suelos y las posibilidades que pueden tener para el desarrollo de cultivos energéticos. Contribuirán a mejorar los criterios de calidad de las aguas para el riego en el contexto de estas islas, teniendo importantes repercusiones ambientales.

La Jornada está dirigida a personal técnico relacionado con los recursos hídricos, agricultores, gestores, estudiantes y a todas aquellas personas interesadas en el tema.

20140213-221314.jpg

Anuncio publicitario

Un comentario en “Impacto del uso de recursos hídricos no convencionales en la agricultura de zonas áridas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: