Curso de Atlantis 3.1. Banco de datos de la biodiversidad canaria

El Colegio Oficial de Biólogos de Canarias organiza, en colaboración con la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, la Universidad de La Laguna y el Jardín Botánico Viera y Clavijo, el Curso de manejo de Atlantis 3.1. Consulta y análisis del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, en las islas de Tenerife (delSigue leyendo «Curso de Atlantis 3.1. Banco de datos de la biodiversidad canaria»

Tu voto:

Flora silvestre de Lanzarote V

Flora silvestre de Lanzarote V. Arete de perro (Hippocrepis multisiliquosa), Cardo mariano (Sylibum marianum), Farolito de cardo (Atractylis cancellata), Malva (Malva parviflora), Jopo (Orobanche sp.), Peorrera (Andryala pinnatifida), Rabo cordero (Plantago cf. amplexicaulis), Tunera india (Opuntia dillenii), Verode (Kleinia neriifolia), Yerba lila (Matthiola parviflora). Nota: cf. = confirmar. Post relacionados: – Flora silvestre de Lanzarote. Presentación. – FloraSigue leyendo «Flora silvestre de Lanzarote V»

Tu voto:

Flora silvestre de Lanzarote IV

Flora silvestre de Lanzarote IV. Lengua vaca, viborina (Echium lancerottense), Mata parda (Lotus glinoides), Pico pajarito (Kickxia heterophylla), Sonajilla (Reseda lancerotae), Tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera), Tajasnoyo (Ferula lancerottensis), Treinta nudos (Fagonia cretica), Verode (Kleinia neriifolia), Lengua vaca, viborina (Echium lancerottense), Vinagrera (Rumex vesicarius). Nota: cf. = confirmar. Post relacionados: – Flora silvestre de Lanzarote. Presentación. – Flora silvestreSigue leyendo «Flora silvestre de Lanzarote IV»

Tu voto:

Flora silvestre de Lanzarote III

Flora silvestre de Lanzarote III. Chabusquillo (Biserrula pelecinus), Chichareta (Lathyrus cf. clymenum), Lengua vaca, viborina (Echium lancerottense), Mata parda (Lotus glinoides), Flor violada (Matthiola sp.), Ortiguilla mansa (Mercurialis annua), Pajico (Crysanthemum coronarium), Pata (Aizoon canariensis), Pulicaria (Pulicaria canariensis), Trébol de olor (Trigonella stellata). Nota: cf. = confirmar. Post relacionados: – Flora silvestre de Lanzarote. Presentación. – Flora silvestre deSigue leyendo «Flora silvestre de Lanzarote III»

Tu voto:

Flora silvestre de Lanzarote II

Flora silvestre de Lanzarote II. Campanita (Campanula erinus), Lechetrezna (Euphorbia cf. peploides), Tomillo de tierra (Frankenia cf. pulverulenta), Chichareta (Lathyrus cf. clymenum), Lengua vaca, viborina (Echium lancerottense), Yerba blanca (Lobularia canariensis), Pajico o margarita (Crysanthemum coronarium), Pata conejo (Polycarpaea divaricata), Tajinaste de Famara (Echium famarae), Tebete (Patellifolia patellaris). Nota: cf. = confirmar. Post relacionados: – FloraSigue leyendo «Flora silvestre de Lanzarote II»

Tu voto:

Flora silvestre de Lanzarote. Presentación

Después de la aceptación que han tenido las imágenes de la flora silvestre de Lanzarote que comparto en las redes sociales, he querido plantear una serie de entradas relacionadas con este tema. Para ello mostraré, en forma de galería de imágenes en sucesivos post, algunas fotos propias que he realizado por los senderos de laSigue leyendo «Flora silvestre de Lanzarote. Presentación»

Tu voto:

Vicia vulcanorum, nueva especie para la isla de Lanzarote

La semana pasada Jaime Gil nos remitió el artículo que compartimos en este post, referente a la siempre agradable noticia de la descripción de una nueva especie botánica de la familia Fabaceae para la isla de Lanzarote, Vicia vulcanorum J. Gil & M. L. Gil. Las casi veinte mil especies que presenta la familia de lasSigue leyendo «Vicia vulcanorum, nueva especie para la isla de Lanzarote»

Tu voto:

Plantación de especies autóctonas en el Lomo de San Andrés

Los compañeros y compañeras de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote nos remiten la siguiente información y nos invitan a participar en la plantación voluntaria de especies autóctonas en el Lomo de San Andrés (Tao. Teguise): Entre los años 2011 y 2012, con financiación del Programa de apoyo a las Reservas de la BiosferaSigue leyendo «Plantación de especies autóctonas en el Lomo de San Andrés»

Tu voto:

Red Fenológica de Canarias

Hace unos días he descubierto esta web sobre la Red Fenológica de Canarias, me ha parecido interesante y la quiero compartir con los/as lectores/as de este blog. La red de observación fenológica de Canarias es una iniciativa de la Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático con el fin de constituir una herramienta deSigue leyendo «Red Fenológica de Canarias»

Tu voto:

Más de 100 plantas medicinales. Medicina popular canaria.

Mi amigo Domingo Matos, agricultor ecológico de Lanzarote, me ha derivado el siguiente enlace sobre la publicación de un completo y didáctico libro sobre plantas medicinales de Canarias que ha sido editado por la Obra Social de La Caja de Canarias y cuyo autor es el Doctor D. S. Jorge Cruz Suárez. Desde este blogSigue leyendo «Más de 100 plantas medicinales. Medicina popular canaria.»

Tu voto: