A falta de lluvia… ingenio

Con el año seco que llevamos en la isla de Lanzarote no es de extrañar que en todas las conversaciones con agricultores/as salga el tema de cómo captar un pizquito de agua para los maltrechos cultivos.

De una de estas conversaciones con dos grandes amigos, Ricardo Cabrera y Leandro Caraballo, surge de los recuerdos de Ricardo, que un familiar cuando volvió de Venezuela hace muchos años le ponía una pala o penca (cladodio) de tunera (Opuntia sp.) en la base de los tallos de la batatera que cultivaba en El Jable, con el fin de captar la humedad ambiental (el sereno) de la noche conejera.

Al visitar por las mañanas los cultivos observaba que en aquellas plantas que tenía la pala de tunera, el jable (arena organógena) estaba más humedecido que en aquellas que no la tenían, pudiendo observar con el tiempo el mejor desarrollo de las batatas donde había puesto las palas de tunera, posiblemente debido a la condensación de la humedad nocturna sobre la superficie lisa del cladodio de la tunera y su posterior caída hasta el jable.

Nosotros en la comarca de Mala-Guatiza no tenemos problemas de abastecimiento de palas de tuneras, ya que se cultiva para la cría de la cochinilla, por eso nos hemos animado a realizar este experimento sobre el enarenado y en cultivos de pimientos. Para eso hemos seleccionado dos plantas de pimiento separadas casi 80 cm., a una le hemos puesto en dirección SW dos palas abiertas hacia el NE y a la otra planta no le hemos colocado ninguna pala.

Les mantendremos informados/as del desarrollo de este experimento, esperando que el viento que tenemos estos últimos días en la isla no afecte mucho a esta experiencia.

 .

¿Quieres comentar este artículo? ¿qué te parece este experimento? ¿puede notarse la diferencia entre las dos plantas en cuanto a la producción de pimientos?

… ¡Gracias por tus comentarios!

.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “A falta de lluvia… ingenio

  1. Muy interesante el uso de la pala (subproducto de fácil acceso) como captador de lluvia horizontal (una de las principales fuentes de agua de la isla).
    Espero que nos comentes los resultados…

    1. Se los comentaré Giovanni, aunque como me decía un amigo también sería interesante poner las palas en contra de la dirección del viento predominante, con lo que se conseguiría la pequeña captación de humedad y la protección del viento de las plantas de pimientos (disminuyendo la evapotranspiración). Intentaré desarrollar ambas experiencias.
      Quizás la mejor época para realizar este experimento sea en octubre o noviembre, sobre todo pensando que la lluvia cae de manera homogénea, aunque ahora los pequeños riegos (una vez a la semana) que doy a la finca los intento homogeneizar en ambas plantas.
      Un saludo y gracias por tu comentario, ¡les mantengo informados de los avances!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: