La Universidad de La Laguna en colaboración con el Área de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote organiza, dentro de la programación de la Universidad de Verano de Lanzarote Julio 2011, el curso «Aprovechamiento de la tunera en Lanzarote. Nuevas tecnologías y perspectivas de futuro«.
Este curso se desarrollará entre los días 25 y 29 de julio de 2011, en horario de 17:00 a 21:00 horas, en el Salón de Actos del Archivo Histórico del Ayuntamiento de Arrecife.
La Asociación Milana participará en el desarrollo de este curso aportando su experiencia en la educación, agricultura, cultura y emprendeduría. Además se informará sobre los últimos datos recogidos en el Simposium Internacional de Tintes Naturales ISEND 2011, en La Rochelle (Francia) y sobre nuevas propuestas a desarrollar en la isla ligadas a la tunera y la Cochinilla de Lanzarote. Te esperamos!!
DIRECCIÓN Y DOCENCIA
Dr. Damián de Torres Domínguez, Profesor del Departamento de Ingeniería, Producción y Economía Agraria de la Universidad de La Laguna.
DOCENCIA
Dra. María Emma Borges Chinea, Profesora del Departamento de Ingeniería Química y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de La Laguna y Juan Cazorla Godoy, Biólogo y Técnico del Cabildo de Lanzarote.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
En este curso se realizará un acercamiento integral a los conocimientos generales de la Tunera (Opuntia ficus-indica) y a sus principales aprovechamientos. Se abordará la cría y recolección de la cochinilla de carmín, con el objeto de la obtención de tintes naturales para uso alimentario (E-120) y tintóreos en general, así como del aprovechamiento alimentario de sus frutos (llamados “tunos”, “higos tunos”, “higos picos” o “higos picones”). También se analizará la obtención de biomasa a partir de la tunera o de la generación de biogás a partir de cladodios de Opuntia (la propia tunera). Otros aprovechamientos están asociados a sus cualidades como planta mejoradora del suelo agrícola, la reducción de la erosión por la acción de su potente sistema radicular, su uso forrajero, la fabricación de composta, como secuestrador de CO2 o para la obtención de mucílago de aplicación farmacéutica, entre otros. También se realizará un acercamiento a la historia de la cría de la Cochinilla (Dactylopius coccus) en Canarias, como producto agrícola de exportación, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XIX y su permanencia en el siglo XX, dadas sus inmejorables propiedades tanto como colorante alimentario no tóxico (E-120), admitido por la UE, USA y Japón, como colorante no alimentario.
OBJETIVOS
Identificar y conocer los diversos aprovechamientos agrícola-alimentarios, químicos y farmacéuticos de la tunera tanto en el pasado como en el futuro. Revisar los nuevos avances tecnológicos en la producción de la cochinilla de forma intensiva, en la generación de biogás, en los procesos industriales del ácido carmínico o las aplicaciones tintóreas no alimentarias.
PROGRAMA DEL CURSO
Lunes, 25 de julio
1ª sesión: Presentación. Requerimientos del cultivo de la Tunera (Prof. Damián de Torres Domínguez, Eduardo Sobrino Vesperinas y Juan Cazorla Godoy).
2ª sesión: Cultivo intensivo de la Tunera (Prof. Juan Cazorla Godoy y Damián de Torres Domínguez).
Martes, 26 de julio
1ª sesión: Nuevas tecnologías agrarias para la explotación de la Tunera en el ámbito de las islas Canarias de acuerdo con sus distintos aprovechamientos (Prof. Eduardo Sobrino Vesperinas)
2ª sesión: El Campo de tuneras de la Comarca Mala – Guatiza (Prof. Juan Cazorla Godoy)
Miércoles, 27 de julio
1ª sesión: Perspectivas de futuro: Tintes naturales. Historia, biología. Oportunidades de negocio (Prof. Juan Cazorla Godoy)
2ª sesión: Caracterización multifactorial de ecotipos canarios de Tunera para sentar las bases de una selección genética encaminada a su cultivo específico (Prof. Eduardo Sobrino Vesperinas).
Jueves, 28 de julio
1ª sesión: Nuevos avances en las técnicas de extracción del colorante de la cochinilla (Prof. Juan Cazorla Godoy)
2ª sesión: Generación de electricidad a partir de la digestión anaeróbica (metanización) de cladodios de Tunera (Prof. Damián de Torres Domínguez)
Viernes, 29 de julio
Salida de Campo: Visita técnica a la Comarca Mala-Guatiza y al Aula Educativa, Social y Agrícola de la Cochinilla de la Asociación Milana (Prof. Damián de Torres Domínguez y Juan Cazorla Godoy).
DURACIÓN
20 horas lectivas (Convalidables por 2 Créditos de Libre Elección).
TASAS ACADÉMICAS
Estudiantes, parados y jubilados: 40 € // Resto de los ciudadanos: 50 €
PLAZO DE INSCRIPCIÓN
A partir del 6 de junio y hasta cubrir las plazas del curso por riguroso orden de inscripción.
Departamento de Universidades
Área de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote
Avda. Fred. Olsen, s/n (Planta -1) 35500 Arrecife de Lanzarote (Canarias)
Tfno. 928 810100 (Extensiones: 2170/2173); Fax: 928 802715
e-mail: ceu@cabildodelanzarote.com
Durante este curso se expondrán nuevas ideas, nuevas propuestas con tintes naturales obtenidas en el Simposium y Exposición Internacional de Tintes Naturales (ISEND 2011) (http://www.isend2011.com/)…
Te esperamos!!
SE INFORMA que están agotadas todas las plazas para este curso: http://www.cabildodelanzarote.com/tema.asp?sec=Noticias&idCont=8273&idTema=17